viernes, 20 de mayo de 2011

ENLACE A PRESENTACION EN GOOGLE DOCS

Esta aclaración es para los que vayais al enlace que he puesto en la anterior entrada, lo he guardado en Google Docs porque el archivo pesa bastante, al pinchar la primera vez he visualizado la presentación directamente; lo he vuelto a intentar y me ha salido la propaganda del servicio donde me ha demandado la dirección de mi cuenta Google para visualizar el documento. Os aviso para los que no tengais una cuenta gmail.
Un saludo

HACIA EL EXITO CON LA ELECCIÓN DE NUESTRAS PALABRAS

DE RECEPTOR A EMISOR

Pasamos de la entrada de ayer en la que nos poníamos en el papel de RECEPTORES a pasar a ser EMISORES. Me gustaría aclarar que estos consejos son para un mejor saber profesional utilizando la comunicación en la empresa y en el trabajo para conseguir resultados positivos en nuestros objetivos; no obstante algunos son de ellos nos ayudarán también en la vida cotidiana.

El éxito de una mejor relación y comunicación depende en gran parte de la elección de las palabras de las que nos servimos para expresar nuestras ideas. Para ello podemos distinguir entre palabras o expresiones negativas, las cuales han de ser evitadas al máximo, y las positivas, de las cuales hemos prodigar el uso puesto que nos ayudan a establecer una mejor relación y comunicación con nuestro entorno

 1.  NEGATIVAS (pueden acabar con la imagen y los resultados deseados)

  • Las NEGATIVAS PURAS: no, ningún,nada,nunca,jamás...
  • Las negras: cualquier palabra poco afortunada que signifique una imagen oscura, tales como problema, reclamación, objeción, riesgo, accidente, inconveniente..
  • Los superlativos inútiles: que no añaden nada. extraordinario, maravilloso, fantástico, excelente.
  • Las agresivas: voy a demostrarle, se lo voy a probar, no me lo creo, mentira, esta usted equivocado
  • Las de jerga: no nos debemos dejar llevar por el contacto con otras personas..
  • Las que hacen dudar al cliente: quizá, puede ser, es posible, tal vez, a lo mejor..
  • De falsa confianza: entre nosotros, créame usted, en confianza, entre tú y yo..
  • Frases de relleno: para que me entienda mejor
2. POSITIVAS (para expresar todos sus argumentos)
  • Las reforzativas de argumentos: puntualidad, tecnología actual, últimas tendendencias
  • Las que venden: comodidad, calidad, seguridad, prestigio, innovación, rapidez, protección, garantía, rápido, cobertura, dinámico, rentable, satisfecho..
  • Las que recuerdan argumentos: hoy mismo lo recibirá, ahora mismo tomo nota, apenas llegue, pasaré el mensaje
  • Positivas en general: Recomendado, económico, popular, seguro, garantizado, reputación, científico, progreso, genuino, nuevo, fiabilidad, crecimiento, valor, demostrado, rápido, fácil, calidad, moderno, eficiente, limpio, necesario, diseñado, integridad, gratuito, ahorrar, resultado, probado, actualizado.
Trataremos de utilizar palabras sencillas, a fin de que los argumentos sean comprendidos. El secreto de la comunicación consiste en saber llegar al interlocutor, utilizar las palabras que éste prefiere e identificarse con él en todo momento.

Os adjunto un enlace a un presentación en power point sobre la capacidad del pensamiento (que se transmite a través de nuestras palabras) de afectar a las estructuras moleculares del agua y, por ende, a nuestra salud.
El estudio no deja de ser curioso, está realizado por un investigador japonés por lo que os pido comprendais la moraleja espiritual del estudio. MOMENTO ZEN.


jueves, 19 de mayo de 2011

SABER ESCUCHAR.

ESCUCHE Y HAGA CON ELLO AMIGOS

Casi la mitad de nuestro tiempo lo pasamos escuchando a los demás. En la recepción  de los mensajes orales existen pantallas psicológicas que nos hacen perder gran parte de los contenidos expresados.

OBSTÁCULOS PARA LA AUDICIÓN ACTIVA

LA PASIVIDAD
Originada por la falta de interés del oyente, se manifiesta en la "desconexión" activa por todo lo que se está diciendo
LA DISTRACCIÓN
Espacios en el tiempo durante los cuales, el oyente interrumpe la atención para fijarla en objetivos distintos de los que estaba centrado
EL ESPÍRITU VIAJERO
Evasión permanente viajando en el tren de las ensoñaciones manteniendo, como música de fondo, la comunicación ó conferencia del comunicador
LA PANTALLA EMOCIONAL
Tenemos una tendencia natural a atender sólo lo que nos gusta y nos despierta el interés, siendo nuestra conveniencia el filtro para seleccionar lo que escuchamos. Esto entraña automáticamente una tendencia a deformar lo que se oye en función de lo que se quiere
LA FALTA DE MOTIVACIÓN
Sólo el deseo de entender abre el espíritu a la comunicación; todo comunicador puede enseñar algo que puede ser interesante. Un hombre prudente puede aprender hasta de un loco, un loco jamás aprende de un hombre prudente.
EL INSTINTO DE RÉPLICA
Opuesta a la falta de motivación es la que presenta el oyente demasiado tenso, que tiende a intervenir constantemente, lo que le lleva a no escuchar y a no comprender lo que el comunicador quiere comunicar.
En vez de seguir el discurso se queda con una frase ó un argumento y centra toda su atención en pensar como le va a rebatir.

                       
LOS PREJUICIOS
Este obstáculo se pone en marcha cuando clasificamos al comunicador dentro de un cliché establecido, dejándonos llevar por su apariencia, importancia o por su pertenencia a determinados grupos de opinión.
Debemos separar lo que se dice de quién lo dice, si queremos enriquecernos en las conversaciones y conferencias y elaborar un juicio crítico.
Cuanto más equilibrada es una persona más moderadas son sus opiniones. Los de personalidad pobre y poco firme tienden a tener opiniones exageradas, que les impide escuchar con objetividad las ideas de los demás. 

Lo importante es darse cuenta de cualquier pantalla deformante en nosotros  y tener la intención de realizar un cambio.
A ver si nos motiva este minivídeo y  nos ayuda  a pensar sobre la relación entre nosotros y la intención que nos mueve a mejorar nuestro nivel de comunicación.




miércoles, 18 de mayo de 2011

¿QUE HACÍAMOS CUANDO NO EXISTÍA INTERNET?

He insertado en anterior entrada una entrada con un vídeo de youtube del que me he acordado cuando en las reflexiones de ayer algunos planteabais a qué nos dedicábamos cuando no contábamos con estas maravillosas herramientas "robatiempo" (no obstante bien aprovechado). Se sale del planteamiento del blog pero por un día merece la pena " desprotocolarizarse " un poco.

El vídeo de todas formas provoca Amabilidad, Armonía......estas palabras proyectan también una imagen positiva de nosotros mismos hacia los demás y esperemos que incremente el éxito de nuestros objetivos diarios. Buenos deseos para todos en esta ajetreada semana del curso.

martes, 17 de mayo de 2011

¿QUE TIENEN QUE VER LA ORATORIA Y LA TECNOLOGÍA?

La entrada de hoy trata sobre un tema publicado en un periódico impreso del País Vasco este fín de semana y no deja de sorprender las múltiples opciones que generan las Nuevas Tecnologías en todos los campos.
El reportaje informa sobre el diseño de un "traje inteligente" para ayudar a directivos a aumentar su influencia a través del gesto y los movimientos de su cuerpo.
Explico: Parece ser que con un gesto eficaz un político de cualquier ideología o un directivo puede transmitir un 50% más de fortaleza; entendido este gesto como un movimiento corporal total, una fotografía instantánea de la globalidad.
El diseño ha sido realizado por una firma bilbaína especializada en el entrenamiento de directivos junto a un centro tecnológico de gran prestigio en el País Vasco. En palabras del director de la firma "la comunicación empieza en el gesto, no en las palabras; el gesto empapa el mensaje.....es automático, adquirido con la experiencia y la repetición, pero se puede transformar.


TECNOLOGÍA: El traje es una malla de licra con 17 sensores conectados a un ordenador. El programa analiza la posición y arquitectura corporal y la compara con el patrón establecido. Un avatar animado reproduce los movimientos e indica qué partes del cuerpo se desvían del patrón.

ENTRENAMIENTO:  Los responsables de la empresa aseguran que 16 horas de entrenamiento con el traje y un "coach" (un facilitador) especializado, repartidas en cuatro sesiones, permiten al líder corregir sus errores y desarrollar "su propio gesto"

Los andares cansinos y dubitativos son uno de los muchos fallos de postura y ademán, también están los "moles", denominados así porque tienen anemia de expresión emocional, los que van por la vida con los hombros levantados (energía perdida que se podría destinar al público) ó los de barbilla alzada (esto último lo hacen cuando algo les impacta negativamente) que miran con los ojos como desde un balcón: son prepotentes y contagian emociones negativas.

Bueno, por hoy estas son las noticias; voy a ver si estudio el tema de las "wikis" para poder incorporarme cuanto antes y antes a moverme un poco que tantas horas de ordenador no creo yo que sean muy recomendables para obtener una.....FIGURA IMPACTANTE

lunes, 16 de mayo de 2011

COMO HALAGAR Y ATENDER EN LOS NEGOCIOS (parte 2)

Revisando las entradas del foro realizadas he visto que me falta completar la información con la parte 2 de como halagar y atender en los negocios. Lo consideramos punto y seguido ya que nos habíamos quedado ¿Dónde? y la siguiente cuestión a resolver es:

¿Cuando?
-Elija el día y la hora de acuerdo con sus necesidades, sin olvidar las necesidades de la persona a la que invita
-No se le ocurra convocar una cena un día en el cual se celebre un partido de fútbol de alto interés. Lo más probable es que le rechacen la invitación aludiendo cualquier excusa.
-Tenga en cuenta el tiempo del que dispone. Una hora es suficiente para mantener un desayuno de trabajo. Una hora y media es el tiempo mínimo para mantener una comida de negocios.
-Si la persona a la que invita merece todo su tiempo, pregúntele si prefiere almuerzo o cena.

¿Quién elige el menú?
-Si se trata de pocas personas, de dos a seis, incluso ocho, cada uno elegirá su menú de acuerdo a sus gustos personales.
-Si los invitados son entre ocho y quince personas se pueden elegir dos o tres menús para satisfacer todos los gustos.
-Si el número de comensales supera esta cifra, es mejor que el anfitrión elija previamente un menú cerrado, de esta forma facilitará la tarea al restaurante, a los camareros y ahorrará tiempo.
- Procure elegir platos fáciles de manipular para que su invitado se sienta cómodo
-Escoja el vino de acuerdo al menú; si usted no es un experto, pida asesoramiento al establecimiento.

¿Quién paga la cuenta?
-Lo normal es que pague quién invita
-Si se trata de una invitación de negocios paga la empresa que tuvo la iniciativa
-Si la invitación es en el lugar de trabajo, los gastos corren a cargo de la empresa propietaria de las instalaciones.
-Si invitamos a un proveedor a cenar es correcto que pida él la cuenta.
-Si se trata de una invitación entre colegas, hay dos posibilidades: paga quien invita o se paga a medias

¿Cómo pedir la cuenta?
-Si su invitado es de mucha confianza, pida la cuenta y pague en efectivo o con tarjeta
-Si no tiene confianza con el homenajeado o es una persona de gran categoría, hable previamente con el encargado del local para que cargue el importe a su cuenta o espere a despedir al invitado para pagar la minuta. No pague delante de él para que no ses sienta incómodo

Es de buen gusto dejar propina. Lo normal es un diez por ciento, aproximadamente del importe de la factura



Acabo esta entrada comentando que el sábado 14 en el periódico EL DIARIO VASCO a una experta en protocolo le hacían una entrevista en cuyo titular declaraba "EL PROTOCOLO NO ES NI ANTIGUO NI UN MUERMO SINO PURA COMUNICACIÓN. ES SIMPLEMENTE RELACIONES HUMANAS"

domingo, 15 de mayo de 2011

EL VALOR DE EDUCAR EN SOCIEDAD

Ya de vuelta a casa después de disfrutar de la convivencia con padres y preadolescentes y antes de seguir mañana con el protocolo con mayúsculas, quiero compartir con vosotros unas reflexiones acerca de la responsabilidad del ejemplo en esos momentos de ocio que nos quedan a los padres para educar y por lo tanto hay que esforzarse por dedicarles toda la atención y tiempo, puesto que mientras duermen y están en el colegio ó estudiando no estamos presentes. ¿Qué debemos exigirnos como mínimo?

- Que asuman responsablemente sus deberes, conozcan y ejerzan sus derechos en el respeto a los demás, practiquen la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitándose en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

- Que fortalezcan sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos


Ya para terminar adjunto fotografía en uno de los rincones preciosos de esta ciudad, cuya catedral, si teneis ocasión no podeis dejar de visitar: impresionante, bien cuidada y apta para el recogimiento.

En estos días de vacaciones he podido releer un libro que os recomiendo "Alguien con quien hablar" de Angel Gabilondo de quién pongo una cita dedicada a todos los que somos padres:

"El corretear de los hijos no cesa con los años y es compañía de nuestra propia soledad. Es decisivo no dejar, ni en los momentos más difíciles, ni en las llamadas peores edades, de abrazarlos, de besarlos, de tenderles amorosamente la mano. Y de hacerlo con la cercanía que no es posesión"